5 Mitos sobre el Factoring

El factoring o factoraje, si bien ha crecido exponencialmente en los últimos años, suele producir algún grado de desconfianza en los usuarios que están buscando herramientas de financiación. Esto ocurre debido a la falsa información que circula, tanto en el boca a boca, páginas en Internet e incluso, muchos medios continúan perpetuando la idea de que el factoring es una herramienta poco segura. Es por esa razón que les compartimos los mitos más comunes y cuál es la realidad detrás de ellos.

1. “El factoring es para empresas nuevas y pequeñas”

Una de las primeras imágenes que se tienen del factoring es que va dirigido solamente a empresas pequeñas o emergentes. Principalmente, porque está comprobado que el adelanto de efectivo por las facturas, de pagos pendientes, contribuye a la rapidez del crecimiento de una nueva empresa. No obstante, el factoring es una herramienta que está dirigida a todo tipo de empresas y actualmente diversas organizaciones la ponen en práctica; las razones detrás de su utilidad se deben a que el factoring es rápido, el proceso de aprobación es sencillo y desliga a la empresa de las gestiones administrativas de cobro y verificación de documentos. Así mismo, el factoring da la posibilidad de ampliar la línea de crédito -de la empresa- de manera más simple, a diferencia del tradicional préstamo bancario. Y a su vez, es fácil adaptarlo a sus niveles de crecimiento y facturación.

2. “Todas las empresas de factoring son iguales”

Este concepto tan común, puede originarse en la mala experiencia de usuarios con algunas empresas. No obstante, hay que tener en claro que, al igual que cualquier otra organización, hay empresas de factoring que entregan un excelente servicio y otras que no son las mejores. Por lo tanto, basarse en la experiencia propia, analizar y buscar a la empresa que se adapte adecuadamente a tu negocio o la trayectoria que lleva en el mercado, son aspectos importantes a considerar al momento de querer factorizar.

3. “El factoring es muy caro”

Nuevamente volvemos a poner sobre la mesa el hecho de que cada caso es diferente. El costo de ceder tus facturas dependerá de la operación, el volumen de facturas operadas por el cliente, respaldos y la relación cliente/deudor, entre otros factores que también pueden variar según la empresa.

4. “Si cedes una factura, estás obligado a cederlas todas”

Nada más lejos de la realidad, y uno de los mitos sobre el factoring más comunes que debemos desmentir. El cliente está en todo su derecho de ceder la cantidad de facturas que estime conveniente y durante el tiempo que le sea útil. Así mismo, una buena empresa de factoring entrega flexibilidad para ajustar las tarifas a medida que el cliente genere más volumen de operaciones factorizadas. Por supuesto, una colaboración estable y activa, con un flujo abundante de facturas, puede consolidar una gran alianza entre la empresa y el cliente, y este último tendrá la ventaja de desligarse del ejercicio de cobro.

5. “El factoring solo sirve para cuando estás en problemas de liquidez”

Si bien el factoring es una gran herramienta para ayudarte en tiempos de crisis, también es una forma de financiamiento accesible, porque se basa en la solvencia crediticia de los clientes. Como empresa de factoring, también estamos capacitados para brindar un excelente servicio de cobranza a empresas en crecimiento, estables y de gran éxito.

Ahora que ya conoces los mitos del factoring, te invitamos a operar con ECRFLEX y vivir tu experiencia en manos de un producto único en chile: sin responsabilidad para ti, por la insolvencia de tu deudor. Fácil, rápido y 100% digital.

Recent Posts
diferencia entre factoring y confirmingventajas del factoring ECRFLEX